Paquito D´Rivera
Cuentan los sabios, de los de capirote, capa y abra cadabra, que la vida es como un río -¡qué bien lo cantó Pancho Céspedes!- que transcurre, con sus más y sus menos, entre afluentes, orillas, meandros y cascadas… Ese río, metáfora del genio y del ingenio, transcurre con emoción por el cauce del eclecticismo que por mor de la sinergia –materializada en las interpretaciones de los solistas- impregna las originales ideas que bañan las orillas de este violento, manso y, a veces, improvisado torrente musical que es Por la Rivera de Paquito. Ecléctico o sincrético, qué también vale, se presenta el nuevo trabajo discográfico (Veleta Roja) del dúo formado por el flautista Carlos Cano y el pianista Hernán Milla, dos virtuosos que han tenido a bien navegar por las caudalosas y frondosas aguas del río Rivera, torrentera que cómo muy bien dicen sus protagonistas:
Es un caudaloso río que atraviesa todo el continente americano absorbiendo y destilando todo lo que arrastra a su paso. Navegar por su cauce nos revela el estilo personal y sublime de este artista único, su herencia e influencias.
Esa realidad sincrética pone de manifiesto, no solo la personal escritura del músico cubano, original voz del sentimiento patrio, sino también la curiosa y descarada mirada –sinónimo de ecléctico- que los protagonistas tienen a la hora de afrontar este gran desafío. Buscar el equilibrio entre los estilos que el músico baraja, como si de un truco de naipes se tratara, es donde reside la fuerza de esta obra que ahonda en la riqueza cromática de unas interpretaciones de mucha enjundia. Milla y Cano, Cano y Milla, que una sola cosa son, deambulan con paso firme sobre los jazzísticos elementos que Paquito ordena sobre la base más tradicional de la música cubana. Por la Rivera de Paquito es una mescolanza de aires clásicos –Contrazanda (“Aires Tropicales”)- que los intérpretes y el propio músico modulan sobre la tradición folklórica de un estilo que huele a calle, fiesta, ron y cohíba. Pero no es solo en la tradición de sus ancestros donde el músico pone los acentos, sino que es a través del inmenso caudal afroamericano –jazz, jazz y más jazz… aquí está el quid de la cuestión-, donde la música de club, prohibiciones y persecuciones –Benny @100 (“The Cape Cod Files”)- tiene un mayor protagonismo. La tradición, el Jazz y el clasicismo de unas solventes interpretaciones –memorable es la pieza Brussels in the rain (¡gracias por ese delicado paseo en barca!- hace que este homenaje al músico cubano sea una de las apuestas discográficas más interesantes de este año; un trabajo que busca en el maridaje de estilos la voz de uno de los músicos más interesantes e iconoclastas del panorama musical internacional.
Además de los solistas mencionados con anterioridad es notoria la participación de otros artistas que han hecho posible que este proyecto vea la luz. Los participantes en Por la Rivera de Paquito son:
Clarinete: Paquito D´Rivera
Contrabajo: Iván Ruiz Machado
Percusión: Yuvisney Aguilar
Violonchelo: Helena Poggio
Bandoneón: Claudio Constantini
Acordeón: Naiara De La Puente